¿Cuánto es el IVA en Chile? Guía rápida y clara para entenderlo

Si estás empezando un negocio, emitiendo boletas o simplemente quieres entender mejor tus cuentas, saber cuánto es el IVA en Chile es clave. Aquí te lo explicamos de forma simple y al grano.
¿Qué es el IVA?
El IVA (Impuesto al Valor Agregado) es un tributo que se aplica al consumo. Cada vez que compras un producto o contratas un servicio afecto, pagas un porcentaje extra que va al Estado. Ese porcentaje es el IVA.
¿Cuál es la tasa de IVA en Chile?
En Chile, la tasa general de IVA es del 19%.
Esto significa que si compras un producto con un precio neto de $100.000, deberás pagar $19.000 de IVA, y el total a pagar será $119.000.
¿A qué se aplica el IVA?
El IVA se aplica a:
- Ventas de bienes (como ropa, tecnología, muebles, etc.).
- Prestación de servicios (servicios profesionales, técnicos, entre otros).
- Importación de productos.
- Ventas de ciertos inmuebles (si se cumplen ciertos requisitos).
¿Quiénes deben declarar y pagar el IVA?
Todas las personas o empresas que desarrollen actividades comerciales afectas al IVA deben:
- Emitir facturas o boletas con el desglose del IVA.
- Declarar y pagar mensualmente el IVA mediante el Formulario 29 del Servicio de Impuestos Internos (SII).
🔎 Tip: Si trabajas como independiente y emites boletas de honorarios, en algunos casos también puedes estar afecto a IVA, dependiendo del tipo de servicio que prestes.
¿Qué actividades están exentas de IVA?
No todas las actividades pagan IVA. Algunas están exentas, como:
- Servicios de salud prestados por profesionales independientes.
- Educación (establecimientos reconocidos por el Mineduc).
- Transporte público de pasajeros.
- Venta de libros.
Consulta la lista oficial de exenciones del SII para más detalles.
¿Cómo se calcula el IVA?
El cálculo es sencillo:
IVA = Precio neto x 19%
Por ejemplo:
- Precio neto: $85.000
- IVA (19%): $16.150
- Precio final con IVA: $101.150
¿Quieres saber más?
Si estás partiendo tu negocio o quieres asegurarte de cumplir con todas tus obligaciones tributarias, revisa estas otras guías que te pueden interesar:
- 👉 ¿Qué es el Formulario 29 y cómo se declara el IVA?
- 👉 Diferencias entre boleta y factura en Chile
- 👉 ¿Cómo tributan los trabajadores independientes?
¿Tienes dudas con el IVA? Te ayudamos
En nuestro blog encontrarás más contenido claro y actualizado sobre contabilidad y tributación en Chile.
Suscríbete o contáctanos si quieres orientación personalizada.